sábado, 31 de enero de 2015

Aplicación de dormitorios y obtención de VISA

¡Ya se acabó Enero, y oficialmente me quedan sólo dos meses!
Este post es una pequeña actualización sobre mis preparativos del viaje. Por lo general los becados de posgrado viajan en la última semana de marzo.

Aplicación de dormitorios
Las universidades pueden ofrecer dormitorios para sus estudiantes, y es necesario realizar una solicitud antes de llegar a Japón. En el caso de mi universidad, a finales del mes de enero me enviaron un correo de parte del International Student Support Center, con mis datos de LoginID y Password para ingresar a la plataforma virtual, y empezar a llenar un formulario con mi información personal, si llevo familia (pareja, hijos), además la solicitud de dormitorio, información del vuelo, solicitud de shuttle bus desde el aeropuerto hasta los dormitorios.
Generalmente los dormitorios se pueden alquilar por un periodo de 6 meses, y máximo 1 año. Ya luego de 1 año, deben buscar alquiler por fuera. Es importante que hagan una investigación de los dormitorios antes de aplicar, para estar seguros cuáles son sus mejores opciones. En la página de internet de la universidad, los dormitorios se buscan como housing o dormitory, y hay individuales, compartidos, tipo apartamentos, tipo estudio, de un cuarto, con cocina, sin cocina, balcón, sin lavadora, con lavadora, etc. En las descripciones de los dormitorios trae un pequeño croquis de la distribución interna, el tamaño total, los servicios incluidos y por los que hay que pagar, trae los costos para alquiler, alquiler de futon, internet, entre otros. Pueden haber casos donde algunos servicios son compartidos con otros dormitorios, como comedor y cocina, o cuarto de lavandería. Aquí les comparto un ejemplo de dormitorio:
También quiero hacer la siguiente observación y que puede ser una posibilidad que les suceda (como me pasó a mí). Mi universidad se distribuye en toda la prefectura de Fukuoka, y son varios campus universitarios. El laboratorio de mi profesor, y los edificios del departamento al que quiero asistir se encuentra en Ito Campus, a 1 hora del centro de la ciudad, el cual tiene sus dormitorios para estudiantes también (ya había investigado con tiempo acerca de los dormitorios y estudié cuál de ellos era el más conveniente). Yo pensé que iba a Ito Campus, pero para mi sorpresa los primeros 6 meses debo ir a Kashiihama International House cerca de Hakozaki Campus (en la ciudad), debido a que es en ese campus donde se reciben los 6 meses de idioma japonés. Deben asegurarse que les quede cerca el lugar donde van a recibir el idioma, para no pagar mucho por transporte e invertir tiempo en viaje. También es importante que tomen en cuenta los tiempos deadline para mandar sus aplicaciones.

Los resultados de la aplicación de los dormitorios serán anunciados a mediados de marzo por medio de email (solamente a dos semanas antes del viaje).

Obtención de VISAs
Para la obtención de la VISA Japonesa, fue un proceso realmente sencillo: Me puse en contacto con la Embajada de Japón para coordinar una visita, y tuve que llevar una fotografía reciente pasaporte de 5cm x 5cm de tamaño (fondo blanco y demás requisitos de fotos para pasaporte, etc), y obviamente el pasaporte. Ese día coordiné con el otro becado de posgrado para ir ambos juntos. Una vez ahí, llenamos una pequeña solicitud con nuestros datos respectivos, y la entregamos con la fotografía y el pasaporte. Luego de esperar unos 15 minutos, el pasaporte se nos fue devuelto con la VISA pegada. El proceso fue muy rápido y sin ninguna dificultad (caso contrario a lo que sucede para obtener una VISA de turista en la Embajada de los Estados Unidos...). Se nos indicó que una vez que llegamos al aeropuerto internacional en Japón, que debemos solicitar la Tarjeta de Residencia, pues esa será nuestra identificación oficial en el país como ciudadano residente y la que nos permite una estadía de más de tres meses como estudiantes. La VISA japonesa se ve como la siguiente (sí, tiene flores de sakura):

En mi caso, tuve que solicitar la VISA Estadounidense ya que se debe pasar por los Estados Unidos para tomar un vuelo hacia Japón. La Embajada de Japón me extendió una carta en la que explicaba mi situación como becado del Gobierno de Japón, y que debía estar 1 día en suelo gringo para tomar un avión hacia Japón, la cual llevé al día de la entrevista en la embajada gringa. Uno podría pensar sacar VISA de tránsito solamente, pero realmente deseaba obtener una VISA de turista por diversas razones además del turismo, como visitar amigos y familiares, la posibilidad de ir a congresos o seminarios, entre otros. Entonces tomé el riesgo de solicitar una VISA de turista... ¿Cómo solicitar VISA de turista? (hacer click para información del proceso) Pagué 160 dólares, llené el formulario y saqué cita... El día de la cita solamente llevé la carta (no llevé información de cuentas, cartas de trabajo, constancia de salario... absolutamente nada). Me atendió un chino pelón de lentes con una actitud muy prepotente, y me sentí nervioso pues en todo el tiempo que estuve esperando a que me llamaran, había rechazado a todas la aplicaciones de VISA de turismo (incluyendo a dos señoras muy mayores... ¡me molestó mucho que se las rechazara a ellas!). Ya era mi turno, y me preguntó mi motivo de viaje, a lo que yo respondí: ¨Soy becado del Gobierno Japonés, y voy a estudiar en Japón por 7 años aproximadamente. Necesito una VISA de turismo porque debo estar pasando por su país para viajar a Japón, además mi profesor en Japón muy regularmente quiere que vayamos a congresos y seminarios que se realizan en Estados Unidos. Aquí está la carta que certifica mi situación como estudiante becado del Gobierno Japonés, firmada y sellada por el Primer Secretario de la Embajada de Japón¨... Y vio la carta muy rápidamente, y no dijo nada más... Empezó a teclear en su computadora, me solicitó ingresar mis huellas digitales y me dijo que mi VISA fue aprobada, que la podré retirar en el lugar que indiqué cuando saqué la cita... Cuando fui a retirarlo, ¡me dieron la VISA por 10 años!, así que todo salió bien. Supongo que deseaba rechazarme mi VISA con todo su ser, pero claramente no podía hacerlo por la carta que llevaba. ¡Tome! (deseaba poder decirle eso a ese pseudo gringo malhumorado y prepotente). Así se ve la VISA gringa:

Coordiné las citas para obtener ambas VISAs en la misma semana, a mediados de enero. Recomiendo que si su pasaporte tico está próximo a vencer (pienso que menos de 2 años), que vaya a sacar uno nuevo para no tener que correr pronto y renovar su pasaporte estando allá, además que desconozco si hay que regresar al país para renovar el pasaporte o si se puede hacer en la Embajada de Costa Rica en Japón. Mi pasaporte es muy nuevo, por lo que vence en 6 años, y en su momento averiguaré sobre el proceso de renovación afuera del país.


Esta ha sido la última actualización de mis preparativos del viaje al día de publicación de este post. 
¡Gracias por seguir!

プラビダ!

domingo, 25 de enero de 2015

Universidad de Kyushu (九州大学) y Prefectura de Fukuoka (福岡県) ¿Porqué?

En esta nueva entrada del blog, quiero explicar acerca de mi decisión para ingresar a la Universidad de Kyūshū (comúnmente llamado Kyūdai), que se ubica dentro de la Prefectura de Fukuoka. Nota: en Japón, la organización territorial que es análogo a las provincias en nuestro país se denominan prefecturas.
La ventaja que ofrece estas becas MEXT del gobierno japonés, es que prácticamente se tiene la posibilidad de escoger cualquier universidad dentro de Japón. Pero, como mencioné en mi post anterior acerca del proceso de solicitud de la beca, es importante encontrar a un profesor en su universidad de preferencia que esté dispuesto a recibirlo a usted como estudiante de investigación. Este profesor prácticamente se convertirá en su mentor, no solamente para aspectos académicos, sino para el diario vivir en Japón. Muchos exbecados con los que he conversado me han indicado que sus profesores se han convertido en una figura paterna/materna. En mi caso en particular, encontré a un profesor que tiene a cargo un laboratorio que trabaja en mi área de interés, y me puse en contacto con él, y actualmente es hacia donde me dirijo en los próximos meses.
A pesar que también recibí aprobaciones de otros profesores en otras universidades, escogí la Universidad de Kyūshū (九州大学) en Fukuoka (福岡県).
Ahora, un poco de generalidades de la región:
La Prefectura de Fukuoka se encuentra en la isla de Kyūshū, al oeste de Japón. Tiene un tamaño de 4970 km2 (casi del mismo tamaño que la provincia de San José), y viven aproximadamente 5 millones de habitantes (imaginen toda la población de nuestro país viviendo en la provincia de San José). La capital de la prefectura es la Ciudad de Fukuoka (福岡市), es la ciudad más poblada de Kyūshū con 1420000 habitantes aproximadamente (4180 hab/km2), se encuentra en constante crecimiento y es la ventana de Japón a otros países asiáticos. Fukuoka es muy famoso entre los japoneses debido a su comida y a la amabilidad de su gente. Se encuentra a 13 horas aproximadamente desde Tokyo en shinkansen (tren bala).
Ubicación de la Ciudad de Fukuoka en la Prefectura

Video promocional turístico de Fukuoka:

Video promocional de Fukuoka como conexión al resto de los países asiáticos:


¿En qué me basé para tomar esta decisión?
La zona
Muchas personas cuando piensan en Japón, inmediatamente piensan en la metrópolis de Tōkyō. Por lo tanto es muy común que muchas personas interesadas en estudiar o vivir en Japón deseen establecerse en esta gigantesca ciudad. Tōkyō es una ciudad con casi 13 millones de habitantes, con una altísima densidad de población (6000 hab/km2). Debido a esto, los precios del costo de vida son demasiado altos, principalmente para alquileres de apartamentos y parqueo de vehículos. Las horas pico a la entrada del trabajo en las mañanas o salida del trabajo en las tardes/noches puede ser muy estresante, debido a la gran cantidad de población que viaja en transporte público, y honestamente no me gustaría estar expuesto a un ambiente tan estresante la mayor cantidad del tiempo:


Como dije anteriormente, Fukuoka es la conexión al resto de países asiáticos, por lo que con mucha facilidad se pueden tomar vuelos desde el Aeropuerto de Fukuoka para viajar a China, Thailandia, Corea del Sur, y hasta Honolulu (Hawaii) en USA.

Costo de vida
El costo de la vida en general tiende a ser muy caro en Tōkyō. Voy a utilizar esta herramienta en línea que logra comparar el costo de vida en Fukuoka y en Tōkyō (obviamente no se debe confiar al cien por ciento con la información que se obtiene aquí, pero es importante para dar ideas de la situación general):
Los alquileres, varían obviamente dependiendo de qué tan lejos están del centro de la ciudad, y de la cercanía con otras estaciones de tren o metro. Un alquiler de un apartamento de una habitación tipo estudio, puede costar casi 1000 dólares en Tōkyō. Por supuesto en Fukuoka también se podrían encontrar apartamentos de ese precio si se busca muy cercano al centro de la ciudad y con finos acabados, pero estos tienden a bajar considerablemente si se comparan apartamentos similares en ambas ciudades. Usando la misma herramienta, he comparado el costo de vida de San José y de Fukuoka:
Además, Fukuoka se ha colocado en las listas de las mejores ciudades para vivir en el mundo. Hay que tener presente que además de estudiar en la universidad, nuestras vidas se desenvolverán en la zona cerca del campus donde se va a estudiar, por lo que debemos sentirnos bien en el lugar donde vivimos. También en Fukuoka se puede experimentar una parte cercana a la vida tradicional de Japón, numerosos templos budistas y shintoístas, además de una gran variedad de festivales a los largo de todo el año (el más famoso es Hakata Gion Yamakasa).
En fin, yo quiero vivir cerca de una ciudad grande, donde tenga acceso a servicios, lugares para ir a visitar, conocer, pasear, poder estar en contacto con esa parte tradicional de Japón y con personas amables. Pienso que Fukuoka es una ciudad potencial que podría cumplir con la mayoría de mis expectativas.
Los siguientes links son páginas informativas acerca de actividades en Fukuoka y el estilo de vida: Fukuoka Now, Fukuoka City International Foundation.

La universidad
Esta es la razón más importante. La universidad que escogí es la Universidad de Kyūshū, o Kyūdai como también se le conoce. 
Kyūdai es una de las 7 universidades nacionales (también llamadas universidades imperiales) de Japón. Las otras universidades son Universidad de Hokkaidō, Universidad de Tohoku, Universidad de Tōkyō, Universidad de Nagoya, Universidad de Kyōtō, y Universidad de Ōsaka. Estas universidades se caracterizan por su alto nivel, y muchos estudiantes japoneses desean ingresar a ellas, por lo que la competencia para obtener la matrícula en alguna es muy alta también. Por medio de Webometrics, se observa que Kyūshū University se encuentra en el top 10 del ranking de universidades en Japón. 
Tiene varios campus a lo largo de la prefectura de Fukuoka.
 Mapa de Fukuoka y los campus de Kyūdai, además de los dormitorios
En el 2005 se abrió un nuevo campus universitario, llamado Ito Campus (伊都キャンパス), al cual perteneceré durante mis estudios:

Este es un video del 2011 acerca de Ito Campus:

Me siento muy afortunado que mi profesor haya mostrado mucho interés en mi persona para ser aceptado en Kyūdai. Como dije anteriormente, los aplicantes a estas becas podemos escoger cualquier universidad en Japón, pero pueden haber casos donde la universidad a la que se quiere ingresar no se obtiene respuesta de algún profesor, o simplemente este no desea aceptarlo como estudiante de investigación. No se desanimen si no obtienen alguna respuesta pronta de alguna universidad; hay una lista larga de buenas universidades a las que se puede ingresar. Además, lo importante es poner un pie en Japón, pues he escuchado casos de becados que han conseguido cambiar de universidad, y realizar sus estudios de posgrado en una universidad diferente a la que ingresaron (no sé exactamente cuál es el proceso, pero apenas entienda cómo se puede hacer escribiré un post acerca de esto).

Por cierto, como nota curiosa, Juan Luis Guerra compuso una canción que se llama Bachata en Fukuoka. Les comparto el video de la canción: =)




Estas fueron las razones del porqué escogí la ciudad de Fukuoka y la Universidad de Kyūshū. ¡Muchas gracias por seguirme en el blog! Los invito a darle ¨like¨ a mi página en Facebook.

プラビダ!

martes, 13 de enero de 2015

Guía de Beca Monbukagakushou (文部科学省奨学金ガイド)

ブログの友達、明けましておめでとうございます!

Pura vida amigos del blog. ¡Feliz año nuevo!



Luego de muchos meses de estar ausente por acá, esta es mi primera entrada informativa acerca de la beca que he obtenido en el año 2014 para iniciar mis estudios en Japón en el 2015.


Esta pequeña guía trata de explicar los aspectos generales de la beca de posgrado que se puede obtener a través de la embajada de Japón en Costa Rica, pues a pesar de que en la página de la embajada se puede encontrar los lineamientos y requisitos para obtener la beca, no explican muchos aspectos que los aplicantes deberían saber antes de iniciar el largo proceso (hago énfasis en esto: es un laaaaaaaargoooo proceso).

Página de la embajada del Japón en Costa Rica: http://www.cr.emb-japan.go.jp/cultura/becas/becas.html

Guía en inglés muy completa sobre el proceso general de las becas y sobre los tipos de becas http://www.studyjapan.go.jp/en/toj/toj0302e.html

¿Qué son las becas Monbukagakusho (文部科学省奨学金)?



Son becas que brinda el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Gobierno Japonés (MEXT) para estudiar en Japón. Hasta la fecha, aproximadamente 65000 estudiantes de 160 países se han beneficiado con estas becas, desde el año 1954 cuando se estableció este programa.


Medios de obtención de las becas: 
  • Por recomendación de la embajada.
  • Por recomendación de universidad japonesa.

ADVERTENCIA: quiero indicar que el proceso de aplicación y obtención de esta beca por medio de la embajada es muy tedioso y muy largo, y puede durar casi un año antes de saber si realmente se ha obtenido la beca. Este proceso ha representado esfuerzo y dedicación, apoyo de muchas personas (por lo que me siento muy agradecido y afortunado por la ayuda que he recibido), y ha sido una de las experiencias más estresantes de mi vida (ningún examen de la universidad me he provocado tanta ansiedad, estrés, e incertidumbre como lo ha sido aplicar para esta beca). Esta beca ha sido mi sueño, y he luchado mucho por ella. No se desanimen si no la obtienen la primera vez, pues pueden intentarlo siempre que sean menores de 35 años (es un requisito para los aplicantes). Yo la obtuve al segundo intento, y me siento muy orgulloso de mí mismo.

Los aplicantes deben entrar en un proceso de concurso y ser seleccionados por la embajada del Japón en Costa Rica. Los tipos de beca que brinda la embajada del Japón en Costa Rica (para el año 2014-2015) son:
  • Undergraduate Students
  • Specialized Training College Students
  • Japanese Studies Students
  • Teacher Training Students
  • Research Students (en la embajada lo llaman como “Beca de Posgrado”)

Estas becas incluyen transporte aéreo de ida y de regreso, gastos de estudio, seis meses de japonés intensivo (algunos pueden incluir hasta 1 año) y una subvención mensual de aproximadamente 1400 dólares (para pagar hospedaje, alimentación, etc).

Me voy a enfocar en la beca Research Students, que es la que yo obtuve y es la que se conoce como la Beca de Posgrado (pero no es una beca de posgrado realmente). Esta beca ofrece hasta dos años para desarrollar una investigación en algún laboratorio o centro de investigación de alguna universidad en Japón. Es sólo eso: una beca de investigación, o como muchos conocemos como una pasantía, donde no se obtiene un título que certifique su formación. Esta es la parte que no se explica en la embajada: durante ese tiempo, se puede aplicar a la misma universidad o a alguna otra universidad para ingresar a algún programa de maestría y doctorado dentro del área de interés del investigador (obviamente hay que realizar las pruebas de ingreso como exámenes o entrevistas, que depende de cada programa y de cada universidad). Si dentro de esos dos años se logra obtener la admisión a algún programa de posgrado, se solicita entonces al MEXT la extensión de la beca para cubrir el tiempo de estudio en Japón (por lo tanto puede ser hasta 7 años). Es de esta manera cómo la Beca de Estudiante de Investigación se convierte en Beca de Posgrado.

El proceso de selección inicia con la entrega de documentos de aplicación. Luego se realizan exámenes (en el caso de research students, solamente se evalúa el inglés y el japonés), y luego viene la entrevista. No estoy seguro cuál es el número de personas que seleccionan para la entrevista, pero en el año en el que yo apliqué, creo que seleccionaron de 8 a 10 personas (aplicaron alrededor de 60 personas). Luego, la entrevista es el punto decisivo para escoger a los becarios recomendados, y para nuestro país, normalmente se ofrece campo para dos personas (para otros países este número de becas varía).

Antes de avanzar es importante aclarar esto: la embajada escoge y recomienda al MEXT las personas para ser becadas (por eso les llamo “becado recomendado”); esto quiere decir que ser seleccionado por la Embajada del Japón no significa que la beca es suya, puesto que posterior a la selección de la embajada, se debe consultar al MEXT para la colocación del becado en la universidad de preferencia del becado, estudiando la disponibilidad de campos para estudiantes extranjeros, entre otros aspectos. Esta es la parte más complicada de esta beca pues es un gran periodo de espera que se puede extender hasta febrero del siguiente año, por lo que hay que tener en mente que es posible no obtener la beca al final.

Campos de Estudio:

Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales.  El campo de estudio debe ser relacionado con el título universitario que se posee y uno de los que están disponibles en las universidades japonesas. Entretenimientos tradicionales como Kabuki, danza japonesa y otros o entrenamiento práctico conducido por fábricas o compañías están excluidos.

Requisitos:

  • Costarricense.
  • Menor de 35 años.
  • Tener título universitario (mínimo bachillerato universitario).
  • Inglés y/o japonés (los cursos son en japonés). Se evaluarán ambos idiomas.

Las fechas:

Hay que estar muy pendientes de las fechas del periodo de aplicación, exámenes y entrevista. Generalmente el periodo de convocatoria se abre a mitad o finales del mes de abril, y se cierra en la última semana de junio. En el año que apliqué, los exámenes se realizaron en la primera semana de julio, y posterior fue la entrevista en esa misma semana. Recomiendo revisar regularmente la página de las becas de la embajada para saber el periodo de aplicación para las becas del correspondiente año.

Llenado y entrega de documentos de aplicación:

Para el año 2014, este es el documento de la convocatoria oficial donde explica todos los requisitos y lineamientos de la beca (en inglés): Application Guidelines for Japanese Government Scholarship 2015

En la página de la embajada se les va a solicitar una serie de documentos para la aplicación de la convocatoria (revisar el link http://www.cr.emb-japan.go.jp/cultura/becas/becas1.html), como las notas de los cursos de la universidad, copia del diploma, cartas de recomendación, fotografías pasaporte, y los documentos oficiales de solicitud de la beca que les comparto a continuación (deben hacer click en cada uno para bajar el documento):
Nota: todos los documentos deben traducirse a idioma inglés o japonés.

  • Application Form: este documento se llena con todos los datos personales solicitados.

  • Placement Preference Form: aquí se debe llenar con el nombre de las universidades a las cuales se desea ingresar, y el nombre del profesor respectivo. Son tres universidades con orden de preferencia. ¿Cómo escoger las universidades y a los profesores? Recomiendo lo siguiente: utilizar una herramienta como Webometrics para determinar el ranking de las mejores universidades de Japón. Hacer una lista muy extensa de las posibles universidades, e ingresar a las páginas web de cada universidad para buscar dentro de las escuelas, los programas de posgrado posibles de su interés, así como laboratorios o centros de investigación que estén relacionados con su propuesta de investigación. UPDATE: Las páginas están en japonés, y algunas tienen secciones en inglés (pero no todas son así)... Aquí es importante el uso de alguna herramienta traductora como Google Translate, y para aquellos que usan Google Chrome, recomiendo este plugin Rikaikun que muestra el significado de las palabras con solo colocar el puntero sobre el texto. Yo sugiero evitar las universidades que están en Tokyo y alrededores, puesto que son muy cotizadas y la posibilidad de ser rechazados es mayor, además que en el caso de ser aceptados, vivir en Tokyo es muy caro y conozco casos de personas que apenas les alcanza para sobrevivir con el dinero que les la la beca. Una vez localizado su posible profesor, indicarle en un correo que usted es aplicante de la beca y que además tiene un interés muy grande en Japón, etc. Debe hacer esto a todas las universidades posibles, y también puede hacerlo a varios profesores dentro de una misma universidad. El objetivo es obtener al menos tres aprobaciones de profesores de al menos tres universidades diferentes para colocar en este documento. Si no logra obtener una respuesta al momento de cerrar la convocatoria de la beca, no se preocupe, pues hay alrededor de dos meses para intentar obtener las aprobaciones. Si no logra localizar a un profesor directamente, puede enviar correos a las oficinas de asuntos internacionales estudiantiles de las universidades para localizar a los profesores. Una carta de aprobación por parte de un profesor se llama Letter of Provisional Acceptance, y debe ser llenada por el profesor en el siguiente formato: Letter of Provisional Acceptance, con sello del profesor y de la universidad respectiva.

  • Research Field: como la beca es para estudiantes de investigación, se debe proponer un tema de investigación que esté relacionado con el título obtenido en la universidad. Para efectos de la aplicación en la embajada, se describe la investigación en el espacio asignado explicando muy brevemente en qué consiste, su importancia, y cómo lo va a realizar (puede adjuntar referencias, y también idealmente escribir un calendario de actividades de la investigación). Luego, si usted es seleccionado, debe desarrollar más a profundidad el tema de investigación, proponiendo un anteproyecto con objetivos, introducción y justificación, marco teórico, referencias, cronograma de trabajo. Debe ser muy claro y conciso, pues este es un punto importante que el MEXT utilizará para evaluar la solicitud de becados recomendados por la embajada. Los profesores que logre contactar le pedirán que les envíe su propuesta de investigación, e inclusive podrían hacerle correcciones y sugerencias. Es buena idea seguir esta entrada de este blog Lars Martinson - Cartoonist para poder presentar un buen Research Proposal. UPDATE: El blog Japón en mis Zapatos! (hacer click) explica muy bien la experiencia de búsqueda de profesor y funciona como guía también.

Los exámenes:

Para la beca de Research Students se aplicarán exámenes de inglés y luego de japonés. El de inglés dura 1 hora, y el de japonés dura 2 horas. El examen de inglés es de selección única, y las preguntas son sobre gramática y comprensión de lectura. El de japonés también es de selección única y escritura y lectura de kanji, y se divide en tres secciones: A, B y C, que corresponden a principiantes, intermedio y avanzado (cada parte vale 100 puntos, para un total de 300 puntos). La parte de principiantes es relativamente sencilla, y las palabras con kanji contienen furigana (anotación que facilita la lectura de la palabra). El examen de japonés no es tan importante, pues incluso antes de realizar el examen se les indica a los aplicantes que pueden optar por poner el nombre únicamente y no hacerlo, pero responder aunque sea una pequeña parte de este puede aumentar las posibilidades de selección para la entrevista (por lo tanto recomiendo estudiar japonés antes de hacer el examen). Considero que obtener una nota mayor a 80 en el examen de inglés puede ser suficiente para ser llamado a entrevista, pues en mi caso obtuve un 83 en el examen de inglés. En el examen de japonés obtuve un 70 de 100 puntos de la parte de principiantes. 

La entrevista:

La entrevista es el paso decisivo para obtener la beca. Hay que llegar puntual (estilo japonés), ir bañado y estar presentable: en mi caso fui con camisa, corbata y zapatos de vestir. Fue en un salón con una mesa circular amplia, y en un lado estaban los jueces y en el otro solamente estaba yo. Recuerdo que me sentía muy nervioso, pero tenía muy presente que debía hablar con seguridad. Eran dos jueces japoneses que hablaban poco español, y cuatro ticos exbecados.
Mi entrevista duró aproximadamente 30 minutos. Hice un pequeña presentación acerca de mi persona, y luego me pidieron que hablara en inglés acerca de las cosas en las que he trabajado, e inclusive si había participado en proyectos de voluntariado. Luego me pidieron que siguiera hablando en español:
  • Explicación del tema de investigación
  • ¿Porqué en Japón y no en otro país?¿Desea obtener un posgrado en Japón?
  • ¿Qué le gusta de Japón? (Espero no ofender a otakus del manga y animé, pero por favor, ¡no lo mencionen! Pueden decir que la cultura, la escritura, algún pintor famoso japonés, etc)
  • ¿Cómo podría ayudar a Costa Rica luego de regresar?
  • ¿Si le ofrecen un trabajo en Japón, volvería a CR? (¡Hay que mencionar que la intención es regresar para ayudar al país!)
  • ¿Porqué yo?¿Cuáles son mis habilidades y deficiencias?¿Qué tengo que mejorar?
  • En una emergencia familiar, ¿regresaría a CR y terminaría la beca? (¡La beca es un gran honor!, no se puede regresar)

Estas son algunas posibles preguntas que podrían hacerle durante la entrevista. Mi recomendación es tranquilizarse, creerse el dueño del mundo, hablar con seguridad y hacerles entender que usted es el mejor candidato para la beca.

Notificación a los "becados recomendados":

En mi caso, la notificación se hizo por teléfono luego de tres días de haber realizado la entrevista. Me puse muy contento y me aclararon que el ser seleccionado por la embajada no significa que me dieron la beca (quedé sorprendido, quedé con muchas preguntas y mi felicidad había terminado). Es por eso que decidí hacer esta entrada en el blog, para aclarar muchas dudas y aspectos que no les dicen a los aplicantes en la embajada, y evitarles esas pequeñas sorpresas a lo largo de todo este proceso.
Aquí inicia un proceso tedioso de infinitos viajes a la embajada, para dejar documentos y completar los que hacen falta, y terminar de perfeccionar el Research Proposal. Dentro de los otros documentos que se deben entregar se solicita un certificado de salud: Health Certificate (hacer click), que debe llenarse con ayuda de un médico general que pueda contactar y realizarse exámenes. Este proceso lo realicé durante agosto, setiembre y octubre.

Envío de documentos a MEXT y la GRAN ESPERA:

En esta etapa es donde pasan muchos meses de no saber absolutamente NADA. Por lo tanto, es común que la ansiedad y la incertidumbre se apodere de nuestros cuerpos y mentes; por lo que esta palabra es muy importante: PACIENCIA. La embajada envió mis documentos a MEXT en octubre, y luego... silencio total. Me dijeron que lo único que podía hacer era esperar por los resultados.
Los meses pasaron, y hasta inicios de enero del 2015 fue que me comunicaron mi aceptación en la universidad. Es hasta este momento cuando puede asegurarse que la beca es suya (finalmente... ¡sí!).

Etapa actual:

Aquí me encuentro yo al momento de escribir esta entrada en el blog. En este momento la universidad de aceptación debe comunicarse conmigo en estos días para coordinar la entrega de documentos oficiales de aceptación, así como el alojamiento en los dormitorios de la universidad. Además, debo solicitar la VISA de estudiante de Japón, así como solicitar la VISA de turista de los Estados Unidos. El itinerario de viaje generalmente incluye hacer escala en Estados Unidos, además que es común viajar a USA para participar en seminarios y congresos durante sus años de estudio en Japón. Puede solicitarle a la embajada de Japón una carta para facilitar el trámite de la VISA estadounidense.
El viaje a Japón se hará a finales del mes de marzo.


¡Espero que esta entrada en el blog sea de mucha utilidad! Muchas gracias por leer, y cualquier duda con mucho gusto. =)

Recomiendo los siguientes blogs informativos con entradas acerca de las becas de MEXT (hacer click):


A partir de ahora, empezaré a escribir sobre mis experiencias en estos meses preparativos antes del viaje. ¡Me siento muy emocionado!



プラビだ!