domingo, 22 de febrero de 2015

¡¿La beca no cubre el primer mes?!

Hola, aquí de nuevo =). En este nuevo post quiero comentar acerca de algunos aspectos que considero importantes y que se deberían tener en mente antes del viaje si fueron beneficiados con la beca.

Ahorro

En el documento de la convocatoria oficial de la beca se recomienda que el beneficiario lleve aproximadamente 2000 dólares consigo para los gastos de los primeros meses. Quizás muchos se pregunten: ¡¿Qué?! ¿Pero se supone que esto es una beca completa? Bueno, sí es una beca completa, pero durante el primer mes no se deposita el dinero de la manutención. Esto se debe a que en el primer mes es necesario abrir una cuenta bancaria, y en las oficinas del MEXT hay un movimiento burocrático de documentos de los becarios, pero al momento te depositan sin falta. El inicio es económicamente muy difícil, puesto que se deben cubrir varios costos como el alquiler, el depósito del alquiler (y otros gastos sobre el lugar donde se va a vivir que comentaré en otro post), utensilios de cocina y de limpieza, gastos de movilización, entre otros. He tenido la oportunidad de hablar con otros becados, y me han dicho que puede ser que sea suficiente 1500 dólares (en el caso de ellos fue así), pero hay que recordar que si donde van a vivir es una zona muy urbanizada, como Tokyo, pues definitivamente los 2000 dólares serán muy necesarios. Por esta razón recomiendo que, una vez que se les ha confirmado por parte de la embajada que efectivamente son beneficiarios de la beca (en mi caso lo supe hasta inicio de año, como anillo al dedo para comenzar un año nuevo de retos), que deben empezar a ahorrar el dinero que idealmente deben ser 2000 dólares.


Estudiar japonés y aprender sobre la cultura, tradiciones y etiqueta



Es muy buena idea prepararse un poco en el idioma aunque no se tenga oportunidad para hablarlo en el momento antes del viaje. Recomiendo estudiar y aprender el hiragana y el katakana, de unos cuantos kanji más comunes, y uso generales de partículas y gramática para que el inicio del curso de japonés no sea tan violento (hay que recordar que es un curso intensivo). Antes de aplicar a la beca, estudié japonés en Centro Cultural Japonés (link a página en Facebook) hasta el nivel 5 de 7 niveles, y lo recomiendo por tener un cuerpo de profesores comprometidos con la enseñanza del japonés, además que las clases son muy divertidas. Para la beca de posgrado son 6 meses de japonés intensivo obligatorio.

Japón es un país con muchas particularidades culturales, y es muy importante informarse acerca de la forma de actuar de los japoneses tanto para comunicarse, o en las relaciones laborales y afectivas, la burocracia de las instituciones y empresas, y es por esto que hay que prepararse para ese choque cultural que muchos extranjeros perciben al llegar a este país. Esta forma particular de comportarse y de llevar a cabo los procesos y decisiones se le denomina kata 方. También hay otro término que se llama giri 義理, que es como las obligaciones que tienen los japoneses para convivir en sociedad, como por ejemplo dar regalos a sus compañeros de trabajo cuando se va de paseo a algún lugar. Otro aspecto es la forma en que los japoneses se expresan, pues muy difícilmente lo harán de forma directa... esto se debe a que ellos consideran muy importante la armonía y paz del ambiente, y evitan tener enfrentamientos directos cara a cara. Esto se llama honne 本音 y tatemae 建前, y hay un momento y lugar para utilizar cada uno. Honne quiere decir sus verdaderos sentimientos, lo que le preocupa, sus verdaderos deseos; y tatemae es lo que usted muestra en el trabajo, que debe ser tranquilo, eficiente, que no desequilibre a los demás compañeros (en otro post hablaré sobre este tema con detalle y dónde se debe utilizar cada uno).
También es importante aprender sobre etiqueta japonesa, como por ejemplo la forma correcta de comer con palillos, o quitarse los zapatos en la entrada de la casa. Debemos hacer un esfuerzo muy grande para intentar adoptar estas reglas, y no tener dificultades para relacionarnos con esta cultura y poder hacer amigos. No queremos llegar a ser un gaijin (extranjero) rudo o grosero para ellos y que al final nos excluyan. Hay mucha información disponible en internet como blogs y videos en YouTube de extranjeros viviendo en Japón.

Pasar tiempo con la familia y amigos

Una beca de este tipo es un gran honor, pero es un gran reto porque muchos no podremos ver a nuestras familias y amigos por un largo tiempo. Por esta razón sería buena idea aprovechar estos últimos meses para disfrutar el tiempo en familia, con los amigos, mascotas y demás seres queridos. Comer bastante comida costarricense como sopa negra (me encantan los frijoles, y es la comida que más voy a extrañar), gallo pinto, chorreadas, tacos, empanadas y tamales -no se enfermen del estómago-, consumir muchísimas frutas y además que sean muy locales, como el caimito, zapote, manzana de agua, pejibayes, granadilla, uchuva, etc. En fin, disfrutar el país y a las personas quienes más quieren.






Estas son algunas ideas que pueden ser muy provechosas a nivel personal. Lo que viene es una gran aventura, llena de muchos retos pero muchos triunfos también. Hay que disfrutar de todos los momentos siempre.

プラビダ!